El dinosaurio más antiguo del Jurásico recibe el nombre de "ladrón de dragones" tras su descubrimiento en Gales
Un dinosaurio galés descubierto en una playa cercana a Penarth, en el Valle de Glamorgan, el año pasado, e identificado por un académico de la Universidad de Manchester, vuelve a estar expuesto en el Museo Nacional de Cardiff y ahora tiene un nombre: Dracoraptor hanigani.
El nombre Dracoraptor significa "ladrón de dragones", Draco significa dragón, el símbolo de Gales. El nombre de la especie hace honor a Nick y Rob Hanigan, que descubrieron el asombroso fósil y ahora lo han donado generosamente a Amgueddfa Cymru-Museo Nacional de Gales.
Se describe en el artículo "The oldest Jurassic dinosaur: a basal neotheropod from the Hettangian of Great Britain" (El dinosaurio jurásico más antiguo: un neoterópodo basal del Hettangiano de Gran Bretaña), escrito por David Martill, Steven Vidovic, Cindy Howells y John Nudds, de la Universidad de Manchester, en la revista online PLoS ONE.
El fósil podrá verse en la sala principal del Museo Nacional de Cardiff a partir de principios de diciembre. También se expondrá por primera vez el pie del dinosaurio, que fue descubierto por Sam Davies, de Bridgend, un estudiante de paleontología de la Universidad de Portsmouth, que lo ha donado al Museo, por lo que el dinosaurio vuelve a tener uno de sus pies. Sam descubrió dos bloques, que han sido preparados para revelar los huesos del pie increíblemente bien conservados, todavía en su alineación original.
El hallazgo original lo realizaron Nick y Rob Hanigan mientras buscaban fósiles en la playa de Lavernock, en el Valle de Glamorgan, tras las tormentas de la primavera de 2014. Tras el desprendimiento de un acantilado en la playa, divisaron varios bloques sueltos que contenían parte del esqueleto de un pequeño dinosaurio y recogieron el espécimen, incluyendo su cráneo, garras y dientes aserrados.
Los huesos fosilizados se encontraron repartidos en cinco placas de roca y, aunque algunos se conservaban juntos en la posición correcta, otros se habían dispersado y separado por la acción de los peces carroñeros y los erizos de mar. El espécimen se conservaba con los restos fosilizados de estos erizos de mar.
Nick y Rob se tomaron el tiempo de preparar cuidadosamente el espécimen y luego se pusieron en contacto con Cindy Howells, conservadora de paleontología de Amgueddfa Cymru que, con la ayuda de expertos en dinosaurios de la Universidad de Portsmouth y la Universidad de Manchester, analizó los dientes y los huesos. El equipo determinó que este dinosaurio en particular era un dinosaurio carnívoro del grupo de los terópodos. También sugirió que se trataba de un animal juvenil, ya que algunos de sus huesos aún no están completamente formados.
Este nuevo dinosaurio galés era un primo muy lejano del Tyrannosaurus rex y vivió a principios del periodo jurásico (hace 201 millones de años), lo que lo convierte probablemente en el dinosaurio jurásico más antiguo del mundo. Era un animal pequeño, delgado y ágil, probablemente de sólo unos 70 cm de altura y unos 200 cm de longitud, con una larga cola que le ayudaba a mantener el equilibrio. Vivió en la época en que el sur de Gales era una región costera como la actual, pero con un clima mucho más cálido, y los dinosaurios estaban empezando a diversificarse. Está emparentado con el Coelophysis, que vivió hace aproximadamente entre 203 y 196 millones de años en lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos de América.
Este nuevo espécimen es el primer esqueleto de un terópodo que se encuentra en Gales. Anteriormente se habían encontrado dientes y huesos aislados de otros dinosaurios en el sur de Gales, cerca de Penarth, Bridgend y Cowbridge. Cerca de Barry se encuentra uno de los primeros yacimientos de huellas de dinosaurio de Europa, que data del Triásico Medio, hace unos 215 millones de años.
El Dr. John Nudds, de la Universidad de Manchester, declaró: "Es bastante raro descubrir una especie de dinosaurio completamente nueva; de hecho, ésta es sólo la cuarta que se descubre en el Reino Unido desde 1980, así que es muy especial. El hecho de que proceda de una época tan temprana del Jurásico, cuando los dinosaurios terópodos evolucionaban rápidamente, lo hace aún más valioso para la ciencia, y es de esperar que nos diga mucho sobre la evolución de los dinosaurios en esta época".
Deja una respuesta