Este volcán de Marte murió al mismo tiempo que los dinosaurios

Alrededor de la misma época en la que se extinguieron los dinosaurios en la Tierra, un volcán de Marte quedó inactivo, según han averiguado los investigadores de la NASA.

Arsia Mons es el volcán más meridional de un grupo de tres enormes volcanes marcianos conocidos colectivamente como Tharsis Montes. Hasta ahora, la historia del volcán era un misterio. Sin embargo, gracias a un nuevo modelo informático, los científicos han podido averiguar cuándo dejó de escupir lava.

Según el modelo, la actividad volcánica de Arsia Mons se detuvo hace unos 50 millones de años. En esa misma época, la Tierra experimentó la extinción del Cretácico-Paleógeno, que acabó con tres cuartas partes de sus especies animales y vegetales, incluidos los dinosaurios.

Jacob Richardson, investigador postdoctoral del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Maryland, y coautor del nuevo estudio, presentó los resultados el lunes en la 48ª Conferencia Anual de Ciencia Lunar y Planetaria, en The Woodlands, Texas.

"Estimamos que el pico de actividad del campo volcánico en la cima de Arsia Mons probablemente ocurrió hace aproximadamente 150 millones de años -el período Jurásico tardío en la Tierra- y luego se extinguió más o menos al mismo tiempo que los dinosaurios de la Tierra", dijo Richardson en un comunicado. "Es posible, sin embargo, que el último respiradero volcánico o los dos últimos hayan estado activos en los últimos 50 millones de años, lo que es muy reciente en términos geológicos".

Richardson y su equipo identificaron 29 chimeneas volcánicas en Arsia Mons. Estas chimeneas están situadas en el interior de la caldera, la depresión en forma de cráter de la cima del volcán. Las calderas se forman cuando los volcanes se derrumban por su propio peso al acumularse la lava en la parte superior. La caldera del Arsia Mons, que es lo suficientemente grande como para contener al menos toda el agua del lago Hurón, mide 69 millas de ancho.

Para averiguar cuándo fue la última vez que el volcán estuvo activo, Richardson y su equipo utilizaron imágenes de alta resolución de la cámara Context de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA para trazar un mapa de los flujos de lava alrededor de los 29 respiraderos. El recuento de cráteres alrededor del volcán les ayudó a determinar cuánto tiempo habían estado allí los flujos de lava. Combinando estos datos, los investigadores determinaron que la actividad volcánica más reciente se produjo hace entre 10 y 90 millones de años. Los flujos de lava más antiguos tienen unos 200 millones de años.

"Piensa en ello como un grifo de magma lento y con fugas", dijo Richardson. "Arsia Mons creaba alrededor de una chimenea volcánica cada 1 a 3 millones de años en su punto máximo, en comparación con una cada 10.000 años aproximadamente en regiones similares de la Tierra".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir