Nueva especie de dinosaurio con cuernos con un "escudo" de púas
Un descubrimiento fósil fortuito en Montana hace una década ha llevado a la identificación de una nueva y audaz especie de dinosaurio con cuernos, Spiclypeus shipporum, según un estudio publicado el 18 de mayo de 2016 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Jordan Mallon, del Museo Canadiense de la Naturaleza, Canadá, y sus colegas.
El nuevo dinosaurio, Spiclypeus shipporum, se describe a partir de huesos que representan el cráneo, parte de las piernas, las caderas y la columna vertebral de un individuo conservado en una ladera limosa que en su día formó parte de una antigua llanura aluvial. Aunque el fósil tiene ahora un nombre científico, es más conocido por su apodo "Judith", por la formación geológica del río Judith donde fue encontrado. Lo que diferencia al Spiclypeus shipporum de otros dinosaurios con cuernos es la orientación de los cuernos sobre los ojos, que sobresalían lateralmente del cráneo, y una disposición única de "púas" óseas que emanaban del margen de la cresta: algunas púas se enroscaban hacia delante mientras otras se proyectaban hacia fuera.
El examen minucioso de algunos de sus otros huesos también puede sugerir una vida vivida con dolor. El hueso del brazo superior de Judith (húmero) mostraba claros signos de artritis e infección ósea. A pesar de este traumatismo, el análisis de los anillos de crecimiento anuales en el interior de los huesos del dinosaurio sugiere que vivió hasta la madurez, y que probablemente tendría al menos 10 años cuando murió.
Ahora hay nueve especies de dinosaurios bien conocidas de la formación Judith River de Montana, algunas de las cuales también se encontraron en Alberta, mientras que otras, como Spiclypeus, son exclusivas de Montana. Los autores señalan que ninguna de las especies se ha encontrado en estados más meridionales, lo que sugiere que las faunas de dinosaurios del oeste de Norteamérica pueden haber estado muy localizadas hace unos 76 millones de años. Las investigaciones anteriores de Jordan Mallon han demostrado que estas comunidades ricas en especies pueden haber sido posibles gracias a la especialización dietética de los herbívoros, un fenómeno más conocido como partición de nicho.
"Se trata de una nueva y espectacular adición a la familia de dinosaurios con cuernos que vagaban por el oeste de Norteamérica hace entre 85 y 66 millones de años", explica Mallon, que ha colaborado con investigadores de Canadá y Estados Unidos. "Proporciona nuevas pruebas de la diversidad de dinosaurios durante el período Cretácico Superior de una zona que probablemente produzca aún más descubrimientos".
El nombre Spiclypeus es una combinación de dos palabras latinas que significan "escudo con púas", en referencia a la impresionante floritura de la cabeza y a las púas triangulares que adornan sus márgenes, y el nombre shipporum honra a la familia Shipp en cuyas tierras el fósil fue encontrado cerca de Winifred, Montana, por el Dr. Bill Shipp.
"No sabía que la primera vez que saliera a buscar fósiles me tropezaría con una nueva especie", explica Shipp, un físico nuclear jubilado que se convirtió en un entusiasta de los fósiles tras mudarse a su zona de Montana, rica en dinosaurios. "Como científico, estoy muy satisfecho de que el Museo Canadiense de la Naturaleza haya reconocido el valor del dinosaurio y de que ahora puedan acceder a él investigadores de todo el mundo como parte de las colecciones de fósiles del museo".
Deja una respuesta